Actualmente, un negocio que no tenga presencia alguna en Internet en la práctica no existe. Por lo tanto, crear páginas web optimizadas para nuestra empresa, es de vital importancia para la difusión de nuestra marca, la exposición de sus productos y la conversión de los clientes.
Así lo entienden los nuevos emprendimientos. Según un estudio de Google e Ipsos, en 2016, 7 de cada 10 pymes en Chile utiliza Internet para sus procesos de publicidad y distribución, situación que sigue en aumento.
Ahora bien, ¿cómo crear páginas web? Porque no sólo se trata de tener un portal en desuso, sino que con funcionalidades que sean aliadas de nuestra estrategia de marca. Debido a esto, es importante que conozcamos estas 3 claves para que nuestro emprendimiento tenga éxito en la red.

¿Cómo crear páginas web optimizadas? Paso a paso
1. Escoge el nombre y el dominio para crear tus páginas web
Es un detalle que no debemos dejar escapar. El nombre correcto del dominio es fundamental porque se asociará con tu marca por largos periodos de tiempo.
Además, influye en el posicionamiento web, ya que es una de las variables que Google considera en los resultados de búsqueda.
Puede que estemos tentados a colocar de preferencia el nombre de nuestra empresa. Esta es una acción que favorece el branding para páginas asociadas con una persona, un centro educacional o una ONG.
Pero, tiene como desventaja que no sirve para la optimización SEO. Lo más conveniente, es que hagamos una planificación o búsqueda de palabras claves relacionadas con el mercado.
Por ejemplo, si nuestra pyme se llama «Frutos del Sur» y comercializa frutas, un dominio adecuado sería frutassaludables.com. y no necesariamente frutosdelsur.com. Así, las “arañas” de Google tendrán una predilección por nuestro sitio.
2. Pone atención a su estructura
Un sitio web con muchas capas y demasiado profundo debilita el posicionamiento en los motores de búsqueda. Por lo mismo, es recomendable que su estructura cuente como máximo con 3 niveles, sin contar el home. El robot de Google tiene un tiempo limitado para escudriñar un sitio y si se la hacemos difícil no tendremos los resultados esperados.
Al preguntarnos cómo hacer una página web debemos pensar en el usuario. La navegación fácil y fluida, con funcionalidades intuitivas y un orden lógico de los elementos presentes en el sitio, le entregará a los visitadores de nuestra página una grata experiencia de navegación.
Adicionalmente, la estructura debe estar enfocada al tipo de negocio que poseamos. ¿Vendemos productos a través del e-commerce? Necesitaremos un carro de compras. ¿Queremos implementar una estrategia de marketing B2B y ubicarnos como expertos en el área? En ese caso, nuestro portal debe contar con un blog corporativo con noticias actualizadas.
3. El contenido es el rey
Ya tenemos el nombre del dominio correcto, el diseño y la arquitectura de la página es amigable con el usuario y responde a nuestro modelo de negocio… ¿qué nos falta?
Un elemento indispensable: contenido de valor y de calidad que entregue soluciones a las necesidades de los clientes. De hecho, la planificación del contenido es de mucha relevancia. Dejarlo para el final provoca el riesgo de impactar negativamente en los resultados que obtenga nuestra página.
En nuestra estrategia de contenidos debemos definir el público objetivo y el buyer persona de nuestro negocio. El estudio e integración de las keywords o palabras claves más usadas en los motores de búsqueda (que tengan relación con nuestro nicho de mercado) ayudará a que el sitio aparezca en los primeros índices de Google de manera orgánica.
Hay que considerar que el contenido no sólo debe ser texto. La tecnología nos permite diseñar estrategias transmedia, ocupando herramientas como el video marketing.
Según un estudio Hubspot, después de ver un video es probable que el 64% de los usuarios adquiera un contenido online.
Teniendo en cuenta estos 3 primeros elementos, podremos tener un conocimiento general acerca de cómo crear páginas web que estén alineadas con los objetivos comerciales de nuestro emprendimiento.